En
esta ocasión queremos tocar un tema algo delicado y profundo pero que pensamos debe
ser parte de un concepto general cuando de estabilidad emocional se trata.
“La
dependencia emocional es un patrón psicológico que incluye, necesidad de
que otros asuman la responsabilidad en las principales parcelas de su vida,
temor a la separación, dificultades para tomar decisiones por sí mismos, para
expresar el desacuerdo con los demás debido al temor a la pérdida de apoyo o
aprobación…”*
Con
esta concepción, entendemos la dependencia como una necesidad de acompañamiento
de alguien o algo en las decisiones de vida, quedando sujeta la estabilidad
emocional e incluso la integridad física, a las condiciones de esa relación y
los lazos de dependencia.
De
tal forma, consideramos este es un tema importante para abordarlo con una
visión de entendimiento, análisis y trabajo hacia la independencia emocional y
una sana percepción de unos mismo y las relaciones con los demás.
Puesto
que una situación de dependencia emocional hacia alguna relación, ya sea
familiar, de pareja, social o incluso laboral; lo último en lo que pensaremos
seguro que será alguna solución para salir de ese estado y/o sentimiento de
toxicidad o suceso que sea negativo para nuestra estabilidad.
De tal
forma, queremos recomendar que el primer paso para trabajar hacia la independencia
emocional es conocer y aceptar nuestros rasgos de personalidad y nuestra
capacidad de análisis a las situaciones que nos rodean. Con ello, se espera ser
conscientes de que esta situación emocional no es sana a largo plazo y que las
afectaciones serán más dañinas que tratar den reparar o encontrar estabilidad
en la reacción de dependencia que mantengamos.
Dicho esto, para acompañar este análisis se recomienda
elaborar una lista de las situaciones y acciones que realizas por convicción
propia y que no afectan de manera interna, emocional o física ni comprometen tu
tranquilidad, así como otro listado con aquellas situaciones que realizas o
tienes que soportar como un rasgo de dependencia emocional hacia alguna relación
que quede sujeta a tu estabilidad y tu salud de manera negativa.
Dicho
esto, recomendamos fielmente realizar este ejercicio para dar el primer paso en
reconocer la situación de dependencia y valorar los cos y prontas en ese tiempo
donde te has sentido comprometido, así como las relaciones, amistades,
oportunidades y actividades que han cambiando de manera drástica en tu vida
siempre a favor de la estabilidad de la otra persona.
Igualmente
es importante analizar si esta dependencia se vira a otros medios como lo puede
ser la comida chatarra, alguna sustancia que te haga sentir diferente u otro
medio que sustituya la necesidad de hacerte cargo de tus emociones.
En
definitiva, este tema es importante y recomendamos ciertamente consultar con un
especialista en caso de vivir estas emociones como si no hubiera salida y un
camino hacia la felicidad y paz mental.
Intenta este ejercicio, analiza la situación, escríbelo o háblalo y todo tendrá otro punto de vista que puede ser el camino a la respuesta hacia la independencia emocional, hacia la libertad personal y hacia la felicidad como ser individuales capaces de amar y de vivir consigo mismo y con los otros.
Para mas información o atención sobre el tema, recomendamos visitar la página oficial del Centro Manuel Escudero.
0 comentarios
Comparte al mundo tus ideas