Para ello, solo queremos compartirte algunas
herramientas útiles para aplicar en el día a día o en los momentos que más lo
necesites para despejar la mente de la preocupación de no cumplir con las
expectativas labores, los problemas a lidiar diario o cualquier situación que
remita esta sensación.
Es claro que hay varias formas de estrés que te
comentaremos a continuación, pero es importante nunca descartar la ayuda psicológica
cuando este estado se vuelve crónico y repetitivo amenazando nuestra salud
mental y física. (Una disculpa por la advertencia repetitiva en estos casos,
pero es muy importante hacer este énfasis)
Ahora a la teoría. De momento son reconocidos tres tipos de estrés que cuentan con sus propias características, síntomas, duración y enfoques de tratamiento y estos son:
Estrés
agudo. El estrés agudo es la forma de estrés más común.
Surge de las exigencias y presiones del pasado reciente y las exigencias y
presiones anticipadas del futuro cercano. El estrés agudo es emocionante y
fascinante en pequeñas dosis, pero cuando es demasiado resulta agotador.
Estrés
agudo episódico. Este tipo de estrés se presenta en personas
que tienen estrés agudo con frecuencia, cuyos símbolos son el desorden, el caos
y las crisis. Son actitudes de asunción de muchas responsabilidades y una
cantidad de exigencias auto impuestas que reclaman su atención. Tratar el
estrés agudo episódico requiere la intervención en varios niveles, que por lo
general requiere ayuda profesional.
Estrés
crónico. Este es el estrés agotador que desgasta
a las personas día tras día, año tras año. El estrés crónico hace estragos
mediante el desgaste a largo plazo. Es el estrés de la pobreza, problemas
bélicos, las familias disfuncionales, la infelicidad laboral, emocional y psicológica,
entre otros. *
Ahora bien, una vez identificado el estrés y la intensidad con el que lo vivimos en nuestra vida, viene la práctica y la acción para trabajar en ello. Para eso te compartimos una lista de actividades, hobbies y sugerencias básicas para despejar la mente, reconectar con uno mismo y soltar un poco el peso del estrés cual sea la situación, y aquí los tienes.**
Medita. Puede ser recostado/a antes de dormir, platica contigo, agradece al universo o a lo que crees, analiza tu respiración y reconecta con tu cuerpo. Claro que puedes.
Ríe más, mucho más. Y si no tienes amigo/as tan gracioso, busca películas de comedia, seguro que te ríes con alguna.Lleva un diario personal. Escribe de ti, de lo que te pasa, cansa tu mano con una historia de tu día, lo bueno y no tan bueno. Léelo días más tarde y analiza tu crecimiento.
Se
activo/a. Ejercítate, baila, sal a correr, haz
yoga o estírate. Tu cuerpo lo necesita, tu cuerpo te lo agradecerá.
Lleva una dieta saludable. La comida es deliciosa pero va al cuerpo no solo para darnos sabor, si no para darnos vida. Mucho ojo con ello.
Evita
e identifica los hábitos poco saludables. Creo que son los
que ya conoces, fumar o beber en exceso. Es más, ve a lo extremo ¿y si no lo haces en absoluto,
que pasa? Aunque tampoco es necesario, solo mide estos hábitos.
Ponte
creativo/a. Pinta, baila de nuevo, correo, brinca,
besa a los animales, teje, borda, dibuja, aprende algo nuevo, escribe y lee. Hay una infinidad de opciones
para activar tu creatividad.
Conecta
con otras personas. Cambia de hobbies, haz algo nuevo
que te lleve a un círculo diferente, de gente adulta, más joven o que piense lo
opuesto a ti, Te prometo que será grandioso.
Busca asesoramiento. Siempre que piensas que ya no puedes más, si puede, solo necesitas una guía un asesoramiento y no hay nada más responsable y sano que reconocerlo.
Y ya está, con esto tienes una lista, una meta o un reto para hacer cada día, cada semana o cada mes para impactar a los estados de estrés que te rodean, con el que por seguro descubrirás nuevas facetas tuyas, de tu fuerza, de tu capacidad para responder, de tu sentido del análisis y de un futuro y un pasado que se verán opacados por el presente tranquilo y en plenitud. ¡Anímate!
Si buscas algunas recomendaciones para ponerte creativo/a, te compartimos nuestros posts de recomendaciones musicales para que tengas nuevas opciones en tu lista de reproducción, como el grupo francés de rock y electrónica que te platicamos en la entrada UN DISCO CON POLVOS DE ESPACIO: M83, así como un grupo de chicas multi instrumentistas que nos vuela la cabeza con su mezcla de sonidos descrito en la entrada TRES MUJERES EN LA MÚSICA: HAIM. ¡No te los pierdas!
Referencias
* American Psychological
Association, adaptado de "The Stress Solution" de Lyle H. Miller, PhD,
y Alma Dell Smith, PhD. Extraído de: https://www.apa.org/centrodeapoyo/tipos#:~:text=Los%20s%C3%ADntomas%20del%20estr%C3%A9s%20agudo,el%20pecho%20y%20enfermedad%20card%C3%ADaca.
** Daniel K. Hall-Flavin, M.D. Mayo Clinc, 2019. Extraído de: https://www.mayoclinic.org/es-es/about-this-site/meet-our-medical-editors
0 comentarios
Comparte al mundo tus ideas