También se algo de pinturas II


Remedios Varo, Energía cósmica

¿Has tenido un sueño que se siente tan real que pienses has visitado esos lugares y conocido esas personas?
El subconsciente tiene el poder de elaborar constructos de espacio, tiempo, dimensiones y sensaciones que se mezclan con base a nuestra realidad. Y es que vemos personas, hacemos cosas y estamos en lugares que jamás hemos visto pero que bien inventamos.

Este tipo de conjeturas encontró una genial representación en la pintura con base en el movimiento artístico surrealista. Este se comenzó a desarrollar en 1920 cuando varios artistas visuales adoptaron el automatismo, una técnica literaria que parte del hecho de que se puede crear de todo a partir de todo, dependiendo del subconsciente para la creatividad. Dentro de ello buscaban alcanzar una completa libertad creativa en su trabajo y lo que representaba para ellos el simbolismo de su realidad, sueños y perspectiva (citando a Freud y otros temáticos de la psicología y el desarrollo de la expresión del subconsciente).

En estas representaciones, los artistas surrealistas tenían como objetivo desafiar las percepciones y cuestionar la realidad a través de su trabajo y esto se vio reflejado desde sus inicios hasta la actualidad en diferentes medios visuales como la pintura, la fotografía y el cine.

Y con conceptos singulares como el dadaísmo, lo onírico, y el subconsciente, este enfoque artístico profundiza entre la literatura, el pensamiento, la ética y otras artes más, pero con deleitarnos y encontrar un significado particular o ver plasmados nuestros sueños en esas obras de arte, es suficiente para adentrarnos aún más al arte de la pintura.

Así que aquí te dejamos una pequeña colección de los iniciadores del surrealismo y que tu interpretación te lleve a ver y sentir eso que no sabías que conocías… ¡disfruta!

1. Epifanía, Max Ernst y la atmósfera extra terrestre


2. Las jirafas en llamas, Salvador Dalí y sus figuras imponentes


3. Los ojos de los caballos, Leonora Carrington y su hipnosis




4. Raíces, Frida Kahlo y la tierra (¡Viva la vida!)




5. Renacer, Remedios Varo y su lumbre pintoresca



6. La victoria, Rene Magritte y su totalidad de color


7. Eine kleine nachtmusik, Dorothea Tanning y los detalles



8. Dora Maar, Tate modern exihibition y su suposición fotográfica


9. Figura con carne, Francis Bacon y su lado oscuro


10. Tauromaqui, Andre Masson y sus ondas coloridas



0 comentarios

Comparte al mundo tus ideas