La superación personal viene en libros: ¿Puedes con ella?



(Imagen sujeta a derechos de autor)

¿Algún libro de auto ayuda te ha salvado la vida?, ¿te ha mostrado algo que no podías ver?, ¿o esto no funciona para ti?

En cualquiera de los casos y por la amplia gama de escritos sobre la auto ayuda y la superación personal, seguro conocerás o habrás ojeado algún libro de ello. Y es que cada una de las personas clasificamos nuestras cuestiones personales e interpersonales con un cierto grado de importancia en el que vemos necesario intervenir o no, por nosotros mismos u otros, para ayudarnos a hacer frente a nuestras fragilidades e inseguridades desarrolladas, siendo esta la razón por la que hemos tomado o no necesitaremos tomar un libro de estos.

Es en 1998 que nace en EE.UU. la ciencia de la felicidad, la psicología positiva a través del psicólogo estadounidense Martin Seligman con el fin de concurrir a proyectos y estrategias para mejorar la calidad de vida de las personas.* La definición de este género literario se podría resumir en que es una historia que parte de la experiencia propia del autor donde nos cuenta qué problemas tuvo que afrontar, cómo lo hizo y qué resultados obtuvo. En teoría, si el lector sigue sus mismos pasos, obtendrá el mismo resultado.** 

En algunos casos, estos libros presentan diferentes enfoques tales como el humanista; el artístico, el espiritual o hasta el objetivo que te invita a cumplir metas semanales como parte de un reto o programa de crecimiento.
En cualquier de sus presentaciones, casi siempre se plantea que los escritores conocen o forman parte de un campo de experiencia y tienen todo el derecho de brindar esta información y confiamos en que los autores son psicólogos, terapeutas, gurúes de la conciencia, etc. y esto puede estar o no, en lo correcto. Al final, es la decisión del consumidor y este post no va a desmentir o criticar, pero si plantear una línea de cuestionamiento sobre cómo esta herramienta nos puede apoyar pero también esclarecer que necesitamos de cierta capacidad para encontrar apoyo a nuestras aflicciones, puesto que el inicio, proceso y resultado siempre será personal.
Y puesto que cada individuo es responsable de llevar en paz su propia conciencia y perspectiva de sí mismo,  es importante destacar que el apoyo psicológico a cualquier proceso que uno este sobrellevando, siempre será válido y necesario cuando creemos que no podemos más, ya que estas herramientas son una guía al trabajo personal para atender nuestras flaquezas, pero nada sustituye la ayuda certificada que debemos y tenemos el derecho de necesitar para mejorar como personas.

Es importante destacar que además del éxito que generan los planes de trabajo personal para aumentar tu confianza, la superación de rupturas o los procesos de duelo, el género de auto ayuda ha sido criticado por posicionarse como un negocio de la felicidad, tal como mencionan la socióloga israelí Eva Illouz y el psicólogo español Edgar Cabanas en Happycracia, que la felicidad se ha convertido en “una obsesión”, “un regalo envenenado” al servicio del sistema económico actual.***
Y es que si lo vemos desde esa magnitud claro que todo cobra sentido. Qué bonito es preparar palabras y enmarcarlas en escenarios de un resultado sano, lleno de posibilidades y justo lo que la sociedad estaba buscando. Convencerse de que todos tenemos que estar felices y no permitirnos ser vulnerables con nuestras debilidades es una tarea tomada muy en serio por la sociedad del consumo y de las apariencias. Pero no nos vayamos tan ahí. Más que la crítica o la recomendación está la capacidad para primeramente, identificar que hay algo que no nos hace felices y que no nos creemos lo suficiente capaces de solucionarlo, y luego está la capacidad de encontrar esa guía hacia la solución y en verdad tomar acción, ya que pueden haber miles de libros excelentes con la respuesta y el secreto de la felicidad, pero si no tenemos la capacidad para verlo y entenderlo personalmente difícilmente llegaremos a la conclusión de que es lo que debemos hacer para iniciar nuestra transformación y superación. Y eso lo dice la psicología a través de la resiliencia y la capacidad de superar las partes difíciles de nuestras vidas.

Concluyendo, es importante reconocer que los libros de superación personal son grandes herramientas al alcance para quien lo necesite y puede que tome un tiempo y mucho, demasiado entendimiento y por supuesto tiempo de lucha interna, para encontrar eso que tanto necesitamos, esa frase, ese consejo, ese reflejo de lo he ha pasado o ese testimonio, y somos los suficientemente constantes, auto didácticas y con decisión, grandes cosas pueden pasar.

Me gustaría compartirte unos cuantos libros de superación personal que he leído y que llegaron en el momento justo de mi trabajo personal de superación (que nunca acaba). A través de ellos y desde una temprana edad he desarrollado un entendimiento que ahora me permite analizar mi vida y entender mis emociones, pero lo más importante, es ese conocimiento de lo importante que es nunca dejar de trabajar en uno mismo por más difícil que parezca, por más triste que luzca uno o por lo más feliz que “deberíamos” estar, ya que es un camino personal y si nos encontramos unos escalones como estos, seguro que todo irá mejor.

Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos / Sean Covey



Legado a Isabel - Martha Isabel



Tus zonas erróneas - Wayne W. Dyer



El arte de amar - Erich Fromm 





Citas:
** Esguerra, G., Psicología positiva: una nueva perspectiva en psicología Positive psychology: A new perspective in psychology Francoise Contreras, Universidad Santo Tomás (2006). Extraído de: http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1794-99982006000200011

*** Barraco, J., Llega la ‘happycracia’ o la obligación de ser feliz, Barcelona (2019). Extraído de: https://www.lavanguardia.com/cultura/20190320/461140462148/felicidad-dia-internacional-libros-happycracia.html

0 comentarios

Comparte al mundo tus ideas